Torrevieja sigue fiel a su Certamen. Lo hará, como siempre, en el histórico recinto de las Eras de la Sal, pero en nuevo horario -a las 22.30h en lugar de a las 23.00h como venía ocurriendo- y concentrado en cuatro veladas que tendrán lugar del 22 al 25 de julio. Pese a todas las dificultades, medidas higiénico-sanitarias y la premura de tiempo, se ha conseguido plantear un gran programa para este Certamen que, si bien no será de competición, sí que se presenta como un tributo a la Habanera, seña de identidad de Torrevieja. No es la primera vez que el Certamen se celebra fuera de concurso. En el XXV aniversario ya se optó por la exhibición, aunque entonces fue por otros motivos. Además, el desarrollo del Certamen también va a contribuir al fomento de la actividad económica de la ciudad, ya que con él se generan estímulos positivos para los sectores turístico, comercial y hostelero, entre otros. “Un Certamen diferente para un momento histórico en el que pretendemos no cortar ese vínculo que año tras año nos une con nuestra esencia pero, lógicamente, adaptado a las circunstancias actuales”. Eduardo Dolón. Alcalde de Torrevieja – Presidente del Patronato del Certamen En esta ocasión serán cuatro corales -en ningún caso de más de 25 componentes y separadas en el Tornavoz por una distancia de 1,5-2 metros-, diez solistas acompañados al piano y la Orquesta Sinfónica de Torrevieja las que llenen de contenido la programación. Se dispondrán todas las medidas higiénico-sanitarias para conciliar la seguridad sanitaria con el disfrute de este evento declarado de Interés Turístico Internacional y Medalla al Mérito Cultural de la Generalitat Valenciana. Además, como novedad, el Certamen volverá a estar presentado por Carolina Casado, quien ya lo condujera durante 7 años, entre 2009 y 2015.